Prepare su sitio web para la EAA

Eye-Able® le ayuda a adaptar su sitio web a la Ley Europea de Accesibilidad (EAA) y a la Ley española 11/2023. Estas normas exigen accesibilidad digital para todos, incluidas personas con discapacidad, y se basan en las WCAG 2.1: contenido perceptible, operable, comprensible y robusto.

Trusted by 3000+ customers

the logo of the federal state of North Rhine-Westphalia
the company logo of Hypo Vereinsbank
the university logo of Illinois Chicago
the company logo of hays
the company logo of roche
the company logo of frankonia

Ventajas de cumplir las normas de la EAA

Reach more users

Haga sus servicios digitales accesibles a más de 135 millones de personas con discapacidad en toda la UE.

Reduce legal risk

Adelántese a la normativa y evite sanciones o demandas.

Boost brand image

Show commitment to inclusion, responsibility, and user-friendly design.

European Accessibility Act – Ready for 2025?

¿Qué es la Ley Española y qué abarca?

En España, la Ley 11/2023 adapta la Directiva Europea 2019/882 (European Accessibility Act) al marco legal nacional. Esta ley establece la obligación de garantizar que los productos y servicios digitales sean accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades. Los requisitos de accesibilidad están alineados con las WCAG 2.1 (Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web), que garantizan que los contenidos digitales sean perceptibles, operables, comprensibles y robustos.

Complementando esta ley, el Real Decreto 193/2023 establece que las empresas privadas deben cumplir con la norma UNE-EN 301549, la cual regula los requisitos de accesibilidad para sitios web y aplicaciones móviles que ofrecen servicios y productos al público. Esto asegura que las plataformas digitales sean accesibles para personas con diferentes discapacidades, ya sea física, sensorial o cognitiva, y sean compatibles con tecnologías de apoyo, como los lectores de pantalla.

¿Qué pasa si no cumples con la Ley?

Las empresas que no cumplan con la Ley 11/2023 y el Real Decreto 193/2023 pueden enfrentarse a sanciones económicas de hasta 1 millón de euros. Además, las empresas pueden perder subvenciones como el Kit Digital y sufrir reclamaciones de usuarios o asociaciones que denuncien la falta de accesibilidad. También existe un riesgo significativo de daño reputacional, lo que puede afectar la confianza de los usuarios en la empresa. Por ello, es esencial que las empresas implementen accesibilidad digital de manera proactiva para evitar estos riesgos.

¿Cuándo entra en vigor la Ley?

La Ley 11/2023 y el Real Decreto 193/2023 entrarán en vigor el 28 de junio de 2025 para los productos y servicios digitales nuevos. Para los productos y servicios existentes, las empresas tienen que adaptarse antes de esta fecha, sin excepciones para sectores específicos.

¿Para quiénes aplica esta ley?

Esta ley afecta a todas las empresas y entidades (públicas o privadas) que ofrezcan productos o servicios digitales al público en España. Entre las plataformas y servicios afectados se encuentran:

  • Sitios web y aplicaciones móviles

  • Comercio electrónico

  • Servicios financieros

  • Transporte de pasajeros

  • Terminales de autoservicio

  • Smart TVs y reproductores multimedia

  • Lectores de libros electrónicos

Las empresas deben garantizar que sus productos y servicios digitales sean accesibles, cumpliendo con los requisitos de las WCAG 2.1 y la norma UNE-EN 301549.

¿Existen leyes específicas por comunidad autónoma?

Sí, existen normativas autonómicas que refuerzan las leyes nacionales sobre accesibilidad. Un ejemplo clave es el Código de Accesibilidad de Cataluña, regulado por el Decreto 209/2023, que entra en vigor en marzo de 2024. Este código establece reglas adicionales para garantizar la accesibilidad digital, especialmente en servicios públicos y privados.

En Cataluña, se exige que las empresas y plataformas cumplan con la norma UNE-EN 301549 y las pautas WCAG 2.1, pero además se introducen requisitos específicos como:

  • Audiodescripción para contenidos visuales.

  • Subtitulación reforzada en contenidos multimedia.

  • Navegación por comandos de voz.

Cataluña también establece un plazo de adaptación hasta 2026 para sectores como banca y servicios financieros, y exige que todas las plataformas digitales informen claramente sobre sus condiciones de accesibilidad.

¿Se aplican sanciones a las empresas o administraciones que no tienen la web accesible?

Sí, las sanciones se aplican. Aunque hasta ahora han sido pocos los casos, cada vez hay más usuarios que conocen sus derechos y denuncian las plataformas que no cumplen con las normas de accesibilidad. Estas denuncias pueden llegar a entidades como el Ministerio de Sanidad o el Consejo de la Accesibilidad de Cataluña, quienes gestionan las quejas relacionadas con la falta de accesibilidad en los sitios web.

¿Qué otros beneficios me aporta tener una web accesible?

Hacer que tu web sea accesible no solo es una cuestión de cumplimiento, sino también una estrategia para mejorar diversos aspectos de tu presencia digital. Aquí te mostramos cómo una web accesible puede ofrecerte ventajas adicionales:

  1. Aumenta tu alcance y visibilidad: Una web accesible permite que más personas, independientemente de sus habilidades o dispositivos, puedan interactuar con tu contenido. Esto significa llegar a una mayor audiencia y abrir nuevas oportunidades para conectar con más usuarios.

  2. Posicionamiento web más eficiente: Al cumplir con las pautas de accesibilidad, tu web se estructura de manera más clara y ordenada, lo que facilita que los motores de búsqueda indexen y clasifiquen mejor tu contenido. Como resultado, tu página puede aparecer en posiciones más altas en los resultados de búsqueda.

  3. Mejora la experiencia de usuario (UX): Un diseño accesible también se traduce en una mejor experiencia de navegación. Los usuarios encontrarán más fácil interactuar con tu sitio, lo que mejora la satisfacción y, por ende, la tasa de conversión, ya que una web accesible es intuitiva y fácil de usar.

  4. Adelántate a las regulaciones futuras: La accesibilidad digital es una tendencia creciente en la legislación. Cumplir con las normas ahora no solo evita sanciones, sino que te prepara para una regulación más estricta en el futuro, lo que reduce costos adicionales por cambios repentinos en las leyes.

  5. Optimiza el mantenimiento y desarrollo: Integrar accesibilidad desde el principio facilita la estructura de tu web. Las buenas prácticas de accesibilidad permiten que tu sitio sea más fácil de actualizar y mantener, reduciendo el tiempo y los recursos necesarios para mejorar la plataforma en el futuro.

  6. Reduce costes a largo plazo: Incorporar la accesibilidad de forma anticipada puede ahorrarte muchos gastos en modificaciones posteriores. Si la accesibilidad se planifica desde el principio, no tendrás que enfrentarte a costos altos por adaptaciones de última hora.

  7. Refuerza tu imagen de marca: Las empresas que apuestan por la accesibilidad muestran un compromiso con la inclusión y la responsabilidad social. Esta actitud genera una imagen de marca positiva, lo que no solo atrae a más clientes, sino que también fortalece la lealtad del público y mejora tu reputación.

¿Cómo me ayuda Eye-Able®?

Eye-Able® ayuda a tu empresa a cumplir con la Ley Europea de Accesibilidad (EAA) —así como con la normativa española, como el Real Decreto 1112/2018 y la norma UNE-EN 301 549— proporcionando soluciones prácticas y fáciles de integrar en materia de accesibilidad digital.

Nuestras herramientas de software mejoran la usabilidad del sitio web para todos los usuarios mediante funciones como el ajuste de contraste, soporte para lectores de pantalla y redimensionamiento del texto, todo conforme a estándares de accesibilidad como WCAG 2.2 y EN 301 549.

También ofrecemos auditorías detalladas de accesibilidad, generamos las declaraciones de accesibilidad requeridas por ley y proporcionamos recomendaciones personalizadas para ayudarte a cumplir con los requisitos de la EAA de forma rápida y eficaz. Así, conviertes la normativa en una oportunidad.

Más allá de las herramientas, Eye-Able® respalda tu estrategia de accesibilidad a largo plazo con formación para tus equipos, monitorización continua y servicios adicionales como traducción a Lenguaje claro y accesibilidad multilingüe basada en IA. Con nuestra solución integral y soporte experto, no solo evitas riesgos legales: generas confianza, llegas a más usuarios y posicionas a tu empresa como referente en inclusión digital.

¿No sabes por dónde empezar? No te preocupes. Estamos aquí para ayudarte.

Understand the EAA in minutes

Watch our short explainer video to learn what the law means, who it affects, and why it matters.

Stay compliant everyday with Eye-Able®

Continuous compliance with digital accessibility standards in accordance with the requirements of the BFSG and WCAG.