Pon tu web a punto para la EAA (ley europea de accesibilidad)

La Ley Europea de Accesibilidad (EAA) es una normativa comunitaria dirigida a la mejora de la accesibilidad de productos y servicios en la Unión Europea. Garantiza que las personas con discapacidad puedan acceder a entornos físicos y digitales en igualdad de condiciones.

Laptop with accessibility dashboard and four icons representing legal obligation.

Ventajas de cumplir con la normativa europea (EAA)

Llega a más personas

Haz que tus servicios digitales sean accesibles a más 135 millones de personas con discapacidad en la UE.

Minimiza riesgos jurídicos

Ve un paso por delante de la normativa y evita sanciones y pleitos.

Potencia tu imagen de marca

Muestra compromiso con la inclusión, la responsabilidad y el diseño fácil.

Ley Europea de Accesibilidad – ¿Todo listo para 2025?

¿Qué es la EAA (ley europea de accesibilidad) y por qué es importante para tu empresa?

La Ley Europea de Accesibilidad (Directiva (UE) 2019/882) pretende crear mayor accesibilidad de productos y servicios clave para personas con discapacidad y favorecer la participación igualitaria en el mundo digital.

Muchas empresas que ofrecen servicios digitales o productos a los consumidores tendrán la obligación legal de cumplir con ciertos estándares de accesibilidad. Estos incluyen las directrices WCAG 2.2 nivel AA y la norma EN 301 549 de accesibilidad para productos y servicios TIC.

Por qué importa:
La EAA no es solo una obligación legal. Refleja un cambio de rumbo hacia la inclusión, la responsabilidad digital y usabilidad para todas las personas. Las empresas que toman medidas pronto reducen riesgos, pero también:

·       Abren sus servicios digitales a millones de personas con discapacidad

·       Mejoran la experiencia de usuario para todas las personas

·       Fortalecen su marca a través de un compromiso visible con la inclusión

·       Garantizan sus servicios de cara a la normalización de la accesibilidad

En resumen: La EAA no es solo una obligación legal. Es un paso clave hacia la igualdad digital – y una ventaja estratégica para las empresas que se preocupan por la confianza del usuario y la relevancia a largo plazo.

Acta Europea de Accesibilidad y más allá – un objetivo: la accesibilidad digital

La accesibilidad digital en Europa se regula en diferentes niveles:

Acta Europea de Accesibilidad (EAA)
→ Una directiva de la UE que establece normas mínimas de accesibilidad para productos y servicios en el mercado interior.
Ejemplo: un proveedor de streaming disponible en países de la UE debe garantizar que su aplicación funcione con lectores de pantalla.

Implementaciones nacionales
→ Cada Estado miembro de la UE es responsable de transponer la EAA a su legislación nacional. En Alemania, por ejemplo, esto se materializa en la Barrierefreiheitsstärkungsgesetz (BFSG), que aplica a muchas empresas privadas, y en la BITV 2.0, que regula la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones del sector público.

Según el país, se aplican diferentes normativas y mecanismos de cumplimiento, pero el objetivo sigue siendo el mismo: garantizar la accesibilidad digital tanto en el sector público como en el privado, desde portales gubernamentales hasta plataformas de comercio electrónico.

¿Por qué cumplir la EAA?  

Cumplir con la Ley Europea de Accesibilidad (EAA) no es solo una obligación legal, es una ventaja estratégica. Desde el 28 de junio de 2025, muchos productos y servicios digitales deben ser accesibles en toda la UE. Esto incluye páginas web, aplicaciones móviles, plataformas de comercio electrónico, terminales de autoservicio y servicios bancarios, entre otros. La falta de cumplimiento puede resultar en sanciones y acceso restringido a los mercados, además de dañar tu imagen.

Al hacer tu oferta accesible, puedes llegar a las más de 80 millones de personas que viven con alguna discapacidad en la UE, expandir tu mercado potencial y demostrar un fuerte compromiso con la diversidad, la igualdad y la inclusión. La accesibilidad también mejora la usabilidad para todos los usuarios, lo que puede resultar en niveles de satisfacción y fidelización más altos.

Actuar ahora le permite a tu organización planificar con eficacia, evitar los arreglos de última hora e incluir la accesibilidad en tu estrategia digital. Hace que tu negocio se perciba como responsable, puntero y listo para un futuro más inclusivo.

¿Cuándo entra en vigor la ley? 

La ley entra en vigor el 28 de junio de 2025.

Tras esta fecha, los productos y servicios afectados deben cumplir con la normativa de accesibilidad de la EAA.

No merece la pena esperar porque cuanto más tarde se planifique la accesibilidad, más difícil será aplicarla.

Actuar ahora significa:

·       Hacer comprobaciones a tiempo

·       Hacer los ajustes necesarios de manera planificada

·       Cumplir las obligaciones legales paso a paso

Prepararse con tiempo te da seguridad legal y mejora la calidad de la oferta digital y de la experiencia de usuario para todas las personas.

¿A quién afecta la Ley europea de accesibilidad (EAA)?

La Ley Europea de Accesibilidad (EAA) afecta a un gran número de empresas relacionadas con diseño, producción, distribución y provisión de productos digitales y servicios dentro de la UE. En particular, afecta a:

·       Fabricantes – responsables de la accesibilidad de los productos que diseñan y producen

·       Importadores – las empresas que acercan productos relevantes al mercado europeo

·       Distribuidores – los que colocan esos productos en el mercado y los ponen a nuestro alcance

·       Proveedores de servicios – ofrecen servicios digitales directamente al consumidor

Excepciones:
Microempresas —las empresas pequeñas con menos de diez empleados y un volumen de venta u hoja de balance anual inferior a los dos millones de euros— quedan exentas de las obligaciones relacionadas con los servicios de la EAA.  Sin embargo, podrían verse afectadas de manera indirecta (por ejemplo, en la venta a través de grandes plataformas o a organismos públicos) y se las anima a cumplir con los estándares de accesibilidad de manera voluntaria.

La EAA afecta a diferentes sectores. Las empresas que ofrecen los tipos de servicios digitales que aparecen a continuación quedan dentro del paraguas de sectores afectados:

·       Plataformas de comercio electrónico y tiendas en línea

·       Servicios financieros y de banca digital

·       Proveedores de telecomunicaciones e internet

·       Software para libro electrónico

·       Aplicaciones de reserva de transportes y viajes

·       Medios audiovisuales y servicios de streaming

·       Software y sistemas operativos destinados a los clientes

·       Terminales de autoservicio como cajeros automáticos, máquinas expendedoras de billetes y terminales de auto check-in

¿A quién afecta la Ley europea de accesibilidad (EAA)?

La Ley Europea de Accesibilidad (EAA) afecta a un gran número de empresas relacionadas con diseño, producción, distribución y provisión de productos digitales y servicios dentro de la UE. En particular, afecta a:

·       Fabricantes – responsables de la accesibilidad de los productos que diseñan y producen

·       Importadores – las empresas que acercan productos relevantes al mercado europeo

·       Distribuidores – los que colocan esos productos en el mercado y los ponen a nuestro alcance

·       Proveedores de servicios – ofrecen servicios digitales directamente al consumidor

Excepciones:
Microempresas —las empresas pequeñas con menos de diez empleados y un volumen de venta u hoja de balance anual inferior a los dos millones de euros— quedan exentas de las obligaciones relacionadas con los servicios de la EAA.  Sin embargo, podrían verse afectadas de manera indirecta (por ejemplo, en la venta a través de grandes plataformas o a organismos públicos) y se las anima a cumplir con los estándares de accesibilidad de manera voluntaria.

La EAA afecta a diferentes sectores. Las empresas que ofrecen los tipos de servicios digitales que aparecen a continuación quedan dentro del paraguas de sectores afectados:

·       Plataformas de comercio electrónico y tiendas en línea

·       Servicios financieros y de banca digital

·       Proveedores de telecomunicaciones e internet

·       Software para libro electrónico

·       Aplicaciones de reserva de transportes y viajes

·       Medios audiovisuales y servicios de streaming

·       Software y sistemas operativos destinados a los clientes

·       Terminales de autoservicio como cajeros automáticos, máquinas expendedoras de billetes y terminales de auto check-in

¿A quién afecta la Ley europea de accesibilidad (EAA)?

La Ley Europea de Accesibilidad (EAA) afecta a un gran número de empresas relacionadas con diseño, producción, distribución y provisión de productos digitales y servicios dentro de la UE. En particular, afecta a:

·       Fabricantes – responsables de la accesibilidad de los productos que diseñan y producen

·       Importadores – las empresas que acercan productos relevantes al mercado europeo

·       Distribuidores – los que colocan esos productos en el mercado y los ponen a nuestro alcance

·       Proveedores de servicios – ofrecen servicios digitales directamente al consumidor

Excepciones:
Microempresas —las empresas pequeñas con menos de diez empleados y un volumen de venta u hoja de balance anual inferior a los dos millones de euros— quedan exentas de las obligaciones relacionadas con los servicios de la EAA.  Sin embargo, podrían verse afectadas de manera indirecta (por ejemplo, en la venta a través de grandes plataformas o a organismos públicos) y se las anima a cumplir con los estándares de accesibilidad de manera voluntaria.

La EAA afecta a diferentes sectores. Las empresas que ofrecen los tipos de servicios digitales que aparecen a continuación quedan dentro del paraguas de sectores afectados:

·       Plataformas de comercio electrónico y tiendas en línea

·       Servicios financieros y de banca digital

·       Proveedores de telecomunicaciones e internet

·       Software para libro electrónico

·       Aplicaciones de reserva de transportes y viajes

·       Medios audiovisuales y servicios de streaming

·       Software y sistemas operativos destinados a los clientes

·       Terminales de autoservicio como cajeros automáticos, máquinas expendedoras de billetes y terminales de auto check-in

¿Cuáles son las exigencias de la EAA de acuerdo con las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG)?  

Las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) son un conjunto de normas reconocidas a nivel internacional que definen cómo debe diseñarse el contenido digital para ser accesible para todas las personas —incluyendo aquellas con discapacidad visual, auditiva, motora o cognitiva. De acuerdo con la ley europea de accesibilidad (EAA), el cumplimiento de la directriz WCAG 2.2 Nivel AA es una obligación esencial.

La directriz WCAG 2.2 se basa en cuatro principios fundamentales:

·       Perceptibilidad: La información y los componentes de la interfaz del usuario deben presentarse de manera que el usuario pueda percibirlas. Esto incluye la provisión de textos alternativos para imágenes, subtítulos para contenidos de vídeo y la garantía de que el contenido es adaptable y visualmente distinguible (por ejemplo, contraste de color)

·       Operabilidad: Debe poder accederse a todas las funcionalidades desde el teclado — no solo desde el ratón— y los usuarios deben tener el tiempo suficiente para interactuar con el contenido. Las interfaces deben evitar elementos parpadeantes que puedan desencadenar convulsiones y deben facilitar la navegación del usuario.

·       Comprensibilidad: El contenido debe ser claro y predecible. Esto incluye el uso de lenguaje claro, el etiquetado de campos de formularios de manera adecuada y la garantía de que las páginas se comportan de manera consistente por todo el sitio web.

·       Robustez: El contenido deben continuar siendo accesible a medida que la tecnología avanza. Esto quiere decir que la compatibilidad con navegadores, lectores de pantalla y otras herramientas de apoyo presentes y futuras debe estar garantizada.

Algunas exigencias concretas podrían variar dependiendo del producto o servicio, como especifica la Ley europea de accesibilidad.​ 

Cumple la ley todos los días con Eye-Able®

Cumplimiento permanente de la normativa de accesibilidad digital de acuerdo con las obligaciones de las WCAG (Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web).